Saltar al contenido
DISA

DISA

Desarrollo Integral de Soluciones Archivísticas

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Blog
  • Contacto

Archivo General de la Nación

Estás aquí:Portada » Archivo General de la Nación » Página 2

Pandillas en México en la década de 1940

Un  fenómeno social que se ha presentado históricamente en las grandes urbes del mundo es el pandillerismo.  Éste ha sido identificado como la formación de bandas integradas, en muchos casos, por adolescentes en busca de una identidad colectiva[1]. Sin embargo, múltiples

disa febrero 5, 2024febrero 5, 2024 Archivo General de la Nación Leer más

AGN 200 años: un recorrido visual

Presentación   El Archivo General de la Nación (AGN) es un recinto de luz que ilumina el camino de nuestro presente y futuro, a través de la historia que posee su incomparable acervo documental. Desde su concepción, incluso antes de tener

disa febrero 5, 2024 Archivo General de la Nación Leer más

El AGN, 200 años de prestar servicio a la ciudadanía

[1] Lucas Alamán, Memoria que el secretario de Estado y del despacho de Relaciones Exteriores e Interiores presenta al Soberano Congreso Constituyente, Imprenta del Supremo Gobierno, Ciudad de México, 1823, pp. 38-39. garantizaba que todo particular podía solicitar la consulta

disa febrero 5, 2024febrero 5, 2024 Archivo General de la Nación Leer más

Archivo General de la Nación: 200 años en resguardo de la memoria histórica y archivística de México

La historia de México y la del Archivo General de la Nación no se pueden concebir la una sin la otra. Una nación que en su desarrollo ha atravesado por distintas transformaciones va dejando en su andar diversos periodos significativos

disa febrero 5, 2024febrero 5, 2024 Archivo General de la Nación Leer más

El Ejército mexicano durante la Guerra Sucia

El Ejército mexicano fue una de las instituciones del Estado involucrada en las acciones represivas que caracterizaron  a  la conocida como Guerra Sucia y ,  que, entre otros grupos y organizaciones, combatió a los grupos guerrilleros establecidos en diversos estados

disa febrero 5, 2024febrero 5, 2024 Archivo General de la Nación Leer más

De México para el mundo: la patente de la televisión a color de Guillermo González Camarena

La vitrina de Maravillas de la historia exhibe durante noviembre un documento fundamental para la historia de la tecnología y, específicamente, de la innovación en las transmisiones y aparatos televisivos. En 1940 el ingeniero e inventor mexicano Guillermo González Camarena

disa diciembre 13, 2023diciembre 13, 2023 Archivo General de la Nación Leer más

El Álbum del Ferrocarril Mexicano: una obra sobre la expansión del ferrocarril en México en Maravillas de la Historia

El Álbum del Ferrocarril Mexicano: una obra sobre la expansión del ferrocarril en México en Maravillas de la Historia

El contexto histórico de la obra se encuentra en el siglo XIX, considerado el siglo de la industrialización o de las máquinas; en el desarrollo de este proceso el ferrocarril fue determinante. La primera línea férrea en el mundo fue

disa diciembre 7, 2023 Archivo General de la Nación Leer más

El testimonio de Luis González de Alba sobre la jornada represiva del 2 de octubre de 1968 en Maravillas de la historia

Contiene su testimonio del ataque sufrido por los estudiantes que participaron en la concentración del 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas y su posterior traslado a la prisión de Lecumberri. En la narración identificamos

disa diciembre 7, 2023diciembre 7, 2023 Archivo General de la Nación Leer más

El AGN exhibe su primer reglamento donde encontramos las regulaciones para la institución en el México independiente

La ficha museográfica que acompaña al documento indica que se trata de la primera reglamentación para regular su funcionamiento. Estas normas, que se pueden considerar un antecedente primordial de los procedimientos archivísticos y legales que amparan al patrimonio documental, planteaban

disa agosto 26, 2023agosto 26, 2023 Archivo General de la Nación Leer más

Telaraña, el plan destinado a erradicar la guerrilla en Guerrero

Entre las décadas de 1960 y 1980, el gobierno mexicano estableció una política de persecución y exterminio en contra de organizaciones políticas o militantes opositoras al régimen. Tortura, desaparición forzada, privación de la libertad y ejecución extrajudicial fueron algunos de

disa agosto 12, 2023agosto 12, 2023 Archivo General de la Nación Leer más
  • « Anterior
  • Siguiente »

Entradas recientes

  • Importancia del destrución segura de documentos
  • Gestión de la información: tendencias en la adopción de tecnología para ir más allá de la IA
  • Justicia por el panadero Don Juan Gallo
  • Armonía numérica: la enseñanza de la música a través de los números
  • La desaparición de Jesús Piedra Ibarra
  • La Masacre de San Miguel Canoa: la intolerancia que desencadenó el horror
  • Fotografías de Bodas Capturando Celebraciones en México
  • Los Panchitos: Una radiografía de la sociedad mexicana en los años setenta y ochenta

Desarrollo Integral de Soluciones Archivísticas

Av. Unión 48,
Ladrón de Guevara 44600,
Guadalajara, Jalisco

Tel:  800-681-9200

Aviso de Privacidad

Blog

  • Importancia del destrución segura de documentos
  • Gestión de la información: tendencias en la adopción de tecnología para ir más allá de la IA
  • Justicia por el panadero Don Juan Gallo
  • Armonía numérica: la enseñanza de la música a través de los números