La historia de México y la del Archivo General de la Nación no se pueden concebir la una sin la otra. Una nación que en su desarrollo ha atravesado por distintas transformaciones va dejando en su andar diversos periodos significativos que conforman la memoria e identidad de un pueblo; pues es a través de los documentos, sin importar cual sea su soporte, el medio para fundamentar la conciencia histórica de su sociedad. Por esta razón es que el archivo desde su labor institucional se ha encargado de resguardar, preservar, clasificar, ordenar, difundir y dar acceso al patrimonio documental.

Para comprender aún más las líneas previas situémonos en 1823; habían pasado apenas dos años de la consumación de la independencia, y un efímero imperio instaurado por Agustín de Iturbide tenía poco de haberse disuelto.  Es justo en ese momento donde la estructura del Estado comenzó a tomar forma y para ello se instituyeron los departamentos de gobierno conocidos como ministerios.

/cms/uploads/image/file/855938/1.png

Imagen 1. Reglamento interior de la Secretaría de Estado y del Despacho de Relaciones Interiores y Exteriores (1826).

Fue en este periodo cuando la figura de Lucas Alamán cobró gran relevancia tanto para la historia nacional, como para la historia del archivo, primero con su participación dentro del nuevo congreso que constituyó las bases de la nueva nación, y que lo llevó a ser nombrado ministro de Relaciones Interiores y Exteriores. Desde esta posición propuso la creación de un archivo nacional para el resguardo de la documentación emitida por las instituciones que componían el nuevo gobierno y que daban constancia del reconocimiento de México como nación independiente.

/cms/uploads/image/file/855939/2.png

Imagen 2. Litografía de Lucas Alamán antiguo ministro de Relaciones Interiores y Exteriores (1829).

Para el 23 de agosto de 1823, el Supremo Gobierno Ejecutivo decretó el establecimiento del Archivo General y Publico de la Nación, implementando sus objetivos en dos vertientes: el resguardo documental como herramienta para la construcción de una identidad histórica de la nación y la apertura de sus servicios para todo aquel ciudadano interesado en consultar su acervo.  Exceptuándolo del uso exclusivo del gobierno. Para cumplir con lo proyectado, Lucas Alamán convocó a Ignacio Cubas, a quien designó como el primer director del Archivo General y Público de la Nación.

/cms/uploads/image/file/855940/3.png

Imagen 3. Decreto de la Fundación del Archivo General y Público de la Nación en el Libro de Resoluciones del Supremo Gobierno (1823).

La gran consigna de Ignacio Cubas era encargarse de la organización documental del archivo; desde la ordenación de los documentos de la extinta administración virreinal, hasta la integración de los expedientes concluidos por los ministerios del nuevo gobierno. Esto con la intención de conjuntar dos divisiones: la llamada de “antigüedades y noticias históricas curiosas” y la documentación “de los oficios de gobierno que deben acomodarse como de la Nación”, todo en un mismo archivo. Con ello se sentarían en México las bases de la teoría del ciclo vital del documento, las cuales establecen su división general en archivo histórico y archivo administrativo.

/cms/uploads/image/file/855944/4.png

/cms/uploads/image/file/855945/5.png

Imágenes 4 y 5. Lista de los ramos que comprende el Archivo General de la Nación incluida en el Boletín del Archivo General de la Nación (1930).

Ignacio Cubas se enfocó en los trabajos de organización para evitar la pérdida y sustracción de documentación importante como se había dado en el pasado; considerando que en la época novohispana se extraviaron gran cantidad de códices prehispánicos, por ello, también se centró en localizar y recuperar documentos pertenecientes a extintas secretarías.

/cms/uploads/image/file/855946/6.png

Imagen 6. Lucas Alamán agradece el excelente trabajo de Ignacio Cubas en la búsqueda y localización de documentos de extinción de señoríos (1832).

Las labores en el archivo iban desde la construcción de muebles y el acomodo del reducido local que disponían hasta la asistencia a los ministerios para recolectar la documentación oficial y la perteneciente a las extintas oficinas y, con ello, regresar  al lugar que con anterioridad habían ocupado en la Secretaría del Virreinato, ubicada en el edificio que hoy se conoce como Palacio Nacional, lugar donde se ubicó el ministerio al que perteneció el archivo y desde donde comenzó a dar servicios al público.

/cms/uploads/image/file/855947/7.png

Imagen 7. Litografía del local que ocupaba el Archivo General y Público de la Nación en Palacio Nacional (1882).

A pesar de los grandes esfuerzos realizados por la organización del archivo, pronto se comenzaron a visibilizar problemáticas como la falta de recursos y personal capacitado. Asimismo, acusaciones sobre la venta de documentación como papel viejo y la falta de espacio para albergar el creciente acervo fueron mermando a la institución.

Pese a los intentos por realizar extensiones dentro de los espacios ocupados en Palacio Nacional, se acabó por determinar que se resguardara parte del acervo dentro del Convento de Santo Domingo.

/cms/uploads/image/file/855948/8.png

Imagen 8. Informe mediante el cual se justifica la existencia de un Archivo General de la Nación desde la perspectiva social y económica (1846).

Para 1846, el nuevo secretario del Ministerio de Relaciones Interiores y Exteriores e, José María Lafragua impulsó el decretó del primer Reglamento del Archivo General y Público de la Nación. Este buscaba que la institución ocupara un espacio destacado dentro de los organismos gubernamentales y que cumpliera las garantías a los derechos de los ciudadanos, al tiempo de salvaguardar el patrimonio documental, pues se entendía que este era la base de un orden jurídico de una nación que veía venir una invasión por parte de Estados Unidos.

/cms/uploads/image/file/855949/9.png

Imagen 9. Primer Reglamento del Archivo General y Público de la Nación (1846).

La ocupación por parte de las tropas norteamericanas en territorio mexicano se tornó inevitable y ante las circunstancias presentadas, se suscitaron actos heroicos para salvar la documentación resguarda en el  archivo., Ejemplo de ello son las acciones realizadas por José Fernando Ramírez, quien en 1847 tomó valiosos documentos del acervo para asegurarlos dentro del local del librero y editor José María Andrade para posteriormente devolverlos sanos y salvos y ocupar el cargo de ministro de Relaciones en 1852.

Otro acto de gran valía para salvaguardar los documentos del archivo como parte la soberanía nacional, fue lo realizado durante la década de 1860 por Benito Juarez, cuando durante la segunda intervención francesa transportó en carretas importante documentación hacía la Cueva del Tabaco o Gruta de los Murciélagos en la ciudad de Matamoros, Coahuila.  En ese lugar se entrevistó con Juan de la Cruz Borrego, pero tras un intento fallido, este último tomó la documentación para asegurarla por tres años hasta el triunfo de la República.

/cms/uploads/image/file/855950/10.png

Imagen 10. Litografía de Benito Juárez (1873).

A pesar de la instauración del fugaz imperio de Maximiliano de Habsburgo (1864-1867) quien modificó a la institución como el Archivo General y Público del Imperio, y estableció un nuevo reglamento en 1865, las bases del archivo seguían teniendo el mismo objetivo por el cual se había creado. No obstante, entre los diversos cambios de personal y administradores, la fata de interés y abandono hacia la institución, dejaron como resultado la falta de inventarios, desorganización y pérdida del acervo.

/cms/uploads/image/file/855971/11.png

Imagen 11. Reglamento para el Archivo General y Público del Imperio (1865).

Ya con la  república restaurada, el  archivo volvió a su denominación original; con ello se realizaron diversos trabajos para restablecer su apropiada organización.,  Fue en 1871 cuando se presentó el informe del Ministerio de Relaciones hacia el Congreso de la Nación, sobre las labores realizadas durante los últimos cuatro años y donde se dieron cuenta de mejoras como: “la clasificación de 18,480 legajos, la encuadernación y empaste de 3,460 volúmenes y el índice de 4,678 tomos”  Estas acciones fueron un punto de partida para lo que restó  del siglo XIX, donde se siguieron haciendo trabajos de organización documental, se incorporaron nuevas series documentales, se comenzaron trabajos de trascripciones paleográficas e interpretación de los idiomas indígenas, así como el surgimiento de publicaciones y algunas mejoras en las instalaciones.

/cms/uploads/image/file/855972/12.png

Imagen 12. Primer Inventario de las Nueve Salas del Archivo General y Público de la Nación al restaurarse la República (1867).

El inicio del siglo XX fue un periodo lleno de transformaciones para México como nación. Con el estallido de la Revolución mexicana en 1910 y el terminó del régimen porfirista en 1911, el país vivió momentos convulsos de inestabilidad social, política y económica que se apaciguaron con la instauración de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en 1917. Ese mismo año el archivo como institución de carácter público cambió de nombre a Archivo General de la Nación (AGN).

/cms/uploads/image/file/855973/13.png

Imagen 13. Remisión del reglamento interno, e indicación de los artículos que son aplicables a esta oficina para su cumplimiento (1919).

La Constitución de 1917 trajo cambios para el archivo en su estructura orgánica, paso a ser un departamento de la primera Secretaría de Estado, después de una breve incorporación en la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes (1915-1918), para posteriormente, en 1918, reincorporarse a la naciente Secretaría de Gobernación. Para la década de 1920 su sede comenzó a coexistir en Palacio Nacional y el antiguo templo de Guadalupe en Tacubaya, también conocido como Casa Amarilla.

/cms/uploads/image/file/855974/14.png

Imagen 14. Croquis del local de la Casa Amarilla que ocupó el Archivo General de la Nación (1959).

En las décadas siguientes se suprimió el papel que tenía el AGN dentro de la administración pública, sus funciones fueron más cercanas a las de un repositorio documental, su labor consistía en conservar y promover la conciencia histórica. Acciones realizadas a través de publicaciones encaminadas a difundir un acervo histórico que seguía incorporando fondos documentales de instituciones coloniales extintas como el Hospital de Jesús y la Universidad Real y Pontificia o archivos particulares como la correspondencia particular de Agustín de Iturbide.

/cms/uploads/image/file/855975/15.png

Imagen 15. Vista del interior de una sala de consulta en el AGN en su antigua sede ubicada en el Palacio de Comunicaciones Transportes (1977-1981).

Todo esto se vio reunido con el inicio de una publicación, bimestral, que comenzó a circular a mediados de 1930 durante la gestión directiva de Rafael López, la cual tenía el objetivo de reflejar el valor documental que poseía el archivo por medio de la difusión de sus manuscritos históricos, tanto para expertos en la materia, académicos, estudiantes como para el público general nacional y extranjero, nombrada Boletín del Archivo General de la Nación.

/cms/uploads/image/file/855976/16.png

Imagen 16. Primer número del Boletín del Archivo General de la Nación (1930).

Esta nueva faceta del AGN trajo consigo resultados positivos como la realización de trabajos de organización, catalogación, descripción, investigación y divulgación del patrimonio documental, al igual que la incorporación de nuevos fondos y colecciones históricas que nutrieron considerablemente el acervo, pero también dejo ver que las instalaciones ya no eran las adecuadas para albergar a la institución y con el pasar de los directores la pugna por obtener una sede propia para  archivo se hizo más fuerte.  Ejemplo de ello fue el esfuerzo que emprendió Julio Jiménez en 1943, quien logró que el entonces presidente de la república, Manuel Ávila Camacho, decretara el otorgamiento de un espacio en la Ciudadela para el alojó del AGN.  Si bien comenzaron las obras a final de su administración en 1952, la institución seguía sin ser reinstalada en lugar prometido.

/cms/uploads/image/file/855977/17.png

Imagen 17. Vista del interior de una sala de consulta en el AGN en su antigua sede ubicada en el Palacio de Comunicaciones Transportes (1977-1981).

Los directores sucesivos mantuvieron la demanda de conseguir la sede prometida, José Ignacio Rubio Mañe (1960-1977) fue uno de los que más impulsó la búsqueda de una solución a esta circunstancia, pues con el paso del tiempo se incrementaban las problemáticas, como la acumulación de expedientes mal organizados en los rincones de Palacio Nacional y en la Casa Amarilla, aunado a las inundaciones, la humedad albergada y el ingreso de aves que anidaban en el edificio. Todo ello estaba poniendo al patrimonio documental en un gran riesgo.

/cms/uploads/image/file/855978/18.png

Imagen 18. Documentos y expedientes apilados bajo una escalera en Palacio Nacional (Sin fecha).

La gravedad de la situación obligó a que parte del acervo albergado en Palacio Nacional comenzara a mudarse urgentemente al primer piso del Palacio de Comunicaciones (hoy Museo Nacional de Arte), en agosto de 1973.; Posteriormente se incorporó el resto del acervo comprendido en la Casa Amarilla, no obstante, estas acciones no resolvían el problema de fondo, pues solo cubrían una necesidad imprevista que hacía más urgente la obtención de una sede.

/cms/uploads/image/file/855979/20.png

Imagen 19. Vista parcial de la fachada de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, sede provisional del AGN (1973-1977).

Tres años después, la antigua Cárcel Preventiva del Distrito Federal, mejor conocida como la Penitenciaria de Lecumberri cerró sus puertas dejando de utilizar un gran inmueble edificado en 1900, el cual estaba en planes de ser derrumbado hasta que, Alejandra Moreno Toscano, directora en ese momento del AGN, lanzó la propuesta para que fuera utilizado como la sede que tanto necesitaba el archivo.

/cms/uploads/image/file/856025/21.png

Imagen 20. Visita y recorrido de Alejandra Moreno Toscano, directora del Archivo General de la Nación, por las instalaciones del edificio de Lecumberri (1977).

Finalmente, la tan ansiada sede llegó en 1982. Después de arduos trabajos arquitectónicos para la remodelación y acondicionamiento del inmueble, así como una labor titánica para trasladar y concentrar todo el acervo documental por primera vez, este se concentraría en un solo lugar. A la par, el AGN volvió a obtener injerencia dentro de la administración pública al asumir el papel de órgano normativo y asesor del Poder Ejecutivo sobre la documentación generada en las diversas dependencias.

/cms/uploads/image/file/856026/22.png

Imagen 21. Vista aérea del Archivo General de la Nación (1981).

Las últimas décadas del siglo XX, el AGN se dedicó a los trabajos de ordenamiento del  acervo y su disposición para consulta, así como al establecimiento de un sistema para el rescate de otros archivos históricos en los estados y municipios o en manos de particulares y el establecimiento de normas para los archivos de la función pública a fin de garantizar su correcta operación y la conservación de su documentación histórica, la instauración del Sistema Nacional de Archivos y la difusión tanto del acervo como de las labores de la institución.

/cms/uploads/image/file/856027/23.png

Imagen 22. Vista del interior de una sala de consulta en el AGN en sus primeros años en el antiguo Palacio de Lecumberri como sede (1982).

Los esfuerzos de décadas de construcción archivística a nivel nacional trajeron para el siglo XXI nuevas metas, como la promulgación de la legislación federal en materia de transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas; la emisión por parte de la institución de normas para regular la labor archivística, la formulación de la Ley Federal de Archivos (2012) y su extensión a todos los niveles de gobierno con la Ley General de Archivos, aprobada en 2018.

/cms/uploads/image/file/856028/24.png

Imagen 21. Vista actual del interior de una sala de consulta en el AGN (2023).

Estas nuevas labores que se sumaron a las tareas sustanciales del archivo implicaron una renovación que incluyó la extensión de la sede con la construcción de nuevos edificios y la ampliación de personal capacitado para seguir cumpliendo a la fecha con su labor rectora en materia archivística; organizar, preservar, conservar y digitalizar el patrimonio documental histórico de la nación, como se planteó hace 200 años cuando se abrió el archivo a las y los mexicanos.

/cms/uploads/image/file/856029/25.png

Imagen 23. Vista del interior de los actuales depósitos del Anexo Técnico del AGN (2022).

 

Fuentes consultadas:

Galeana, Patricia, El Archivo de México, fuente fundamental de la Cultura iberoamericana, Boletín de la ANABAD, España, Tomo 48, núm. 3-4, 1998, págs. 41-48. [Consultado en: 10 de agosto de 2023]

Galeana, Patricia y Ruiz-Daza, Cruz, María Elena, Catalogo Documental 175 Aniversario del Archivo General de la Nación 23 de agosto de 1823 -23 de agosto de 1998, Secretaría de Gobernación/Archivo General de la Nación, Ciudad de México, 1998. [Consultado en: 10 de agosto de 2023]

González Obregón, Luis, Apuntes para la Historia del Archivo General de la Nación, Boletín del Archivo General de la Nación, Ciudad de México, Tercera Serie: Tomo I, núm. 1, abril- junio 1977, págs. 3-5. [Consultado en: 10 de agosto de 2023]

Rubio Mañe, J. Ignacio. El Archivo General de la Nación México, Distrito Federal, Estados Unidos Mexicanos, Conmemoración del sesquicentenario de la Fundación del Archivo General de la Nación, Secretaría de Gobernación, México, 1973, en AGN, Biblioteca-Hemeroteca Ignacio Cubas, Clasificación: 025.171/R667a/Ej.4. [Consultado en: 10 de agosto de 2023]

 

Referencias de imágenes:

Imagen 1. Reglamento interior de la Secretaría de Estado y del Despacho de Relaciones Interiores y Exteriores. AGN, México Independiente, Gobernación y Relaciones Exteriores, Gobernación, Gobernación: Sin sección, caja 0144, exp. 46.

Imagen 2. Litografía de Lucas Alamán antiguo ministro de Relaciones Interiores y Exteriores. AGN, Archivos Fotográficos, Personajes Históricos de México, PH 2. Lucas Alamán y Escalada.

Imagen 3. Decreto de la Fundación del Archivo General y Público de la Nación en el Libro de Resoluciones del Supremo Gobierno (1823). AGN, México Contemporáneo, Archivos Presidenciales, José López Portillo, Colección José López Portillo, Caja 4.

Imagen 4 y 5. “Lista de los ramos que comprende el Archivo General de la Nación”, Boletín del Archivo General de la Nación, septiembre-octubre 1930, Tomo 1, número 1, pp. 113,115,116 y 117. en AGN,

Imagen 6. Lucas Alamán agradece el excelente trabajo de Ignacio Cubas en la búsqueda y localización de documentos de extinción de señoríos (1832). AGN, México Independiente, Hacienda Pública, Comisarías, caja 063, exp. 33.

Imagen 7. Litografía del local que ocupaba el Archivo General y Público de la Nación en Palacio Nacional (1882). Rivera Cambas, Manuel, México pintoresco artístico y monumental, México, Imprenta de la Reforma, 1883, tomo I, en AGN, Biblioteca-Hemeroteca Ignacio Cubas, Fondo Reservado, Clasificación, R 917.2 R 6211M.

Imagen 8. Informe mediante el cual se justifica la existencia de un Archivo General de la Nación desde la perspectiva social y económica. AGN, México Independiente, Fondos Reservados, Antiguo Fondo Reservado de la Galería 5, caja 16, exp. 35.

Imagen 9. Primer Reglamento del Archivo General y Público de la Nación. AGN, México Independiente, Gobernación y Relaciones Exteriores, Gobernación, Gobernación: Sin sección, caja 0656, exp. 4.

Imagen 10. Litografía de Benito Juárez. AGN, Archivos Gráficos, Gobernantes de México- Litografías, Caja 8, GMe/091. Benito Juárez.

Imagen 11. Reglamento para el Archivo General y Público del Imperio. AGN, México Independiente, Gobernación y Relaciones Exteriores, Segundo Imperio, caja 02, exp. 81.

Imagen 12. Primer Inventario de las Nueve Salas del Archivo General y Público de la Nación al restaurarse la República. AGN, México Contemporáneo, Colecciones, Fondo Reservado de Bóveda de Seguridad, Documentos de Relevancia Histórica, D45.

Imagen 13. Remisión del reglamento interno, e indicación de los artículos que son aplicables a esta oficina para su cumplimiento. AGN, Archivo Historico Institucional / AGN, Archivo Historico Institucional, Volúmenes, S. XIX, vol. 85, exp. 45.

Imagen 14. Croquis del local de la Casa Amarilla que ocupó el Archivo General de la Nación. AGN, Archivo Historico Institucional / AGN, Archivo Historico Institucional, Cajas, Gestión de Recursos Económicos, Infraestructura, Sedes del Archivo General de la Nación, caja 34, exp. 1009.

Imagen 15. Vista del interior de una sala de consulta en el AGN en su antigua sede ubicada en el Palacio de Comunicaciones Transportes. AGN, Archivos Fotográficos, Archivo Fotográfico Hermanos Mayo, Concentrados, Primera Parte, sobre HMA/CN1/101.

Imagen 16. Primer número del Boletín del Archivo General de la Nación, Boletín del Archivo General de la Nación, septiembre-octubre 1930, Tomo 1, número 1, en AGN, Biblioteca-Hemeroteca Ignacio Cubas.

Imagen 17. Vista del interior de una sala de consulta en el AGN en su antigua sede ubicada en el Palacio de Comunicaciones Transportes. AGN, Archivos Fotográficos, Archivo Fotográfico Hermanos Mayo, Concentrados, Primera Parte, sobre HMA/CN1/101.

Imagen 18. Documentos y expedientes apilados bajo una escalera en Palacio Nacional. AGN, Archivos Fotográficos, Palacio de Lecumberri, nueva sede del Archivo General de la Nación, sobre 1, Palacio Nacional, PLA/003.

Imagen 19. Vista parcial de la fachada de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, sede provisional del AGN, AGN, Archivos Fotográficos, Archivo Fotográfico Hermanos Mayo, Concentrados, Primera Parte, sobre HMA/CN1/101.

Imagen 20. Visita y recorrido de Alejandra Moreno Toscano, directora del Archivo General de la Nación, por las instalaciones del edificio de Lecumberri. AGN, Archivo Histórico Institucional, Cajas, Gestión de Recursos Económicos, Infraestructura, Sedes del Archivo General de la Nación, caja 36, exp. 1073.

Imagen 21. Vista aérea del Archivo General de la Nación. AGN, Archivos Fotográficos, Archivo Fotográfico Hermanos Mayo, Concentrados, Primera Parte, sobre HMA/CN1/101-2.

Imagen 22. Vista del interior de una sala de consulta en el AGN en su actual sede. AGN, Archivos Fotográficos, Archivo Fotográfico Hermanos Mayo, Concentrados, Primera Parte, sobre HMA/CN1/101-2.

Imagen 21. Vista actual del interior de una sala de consulta en el AGN. AGN, Archivo digital de la Subdirección de Difusión.

Imagen 23. Vista del interior de los actuales depósitos del Anexo Técnico del AGN. AGN, Archivo digital de la Subdirección de Difusión.

Archivo General de la Nación: 200 años en resguardo de la memoria histórica y archivística de México