Saltar al contenido
DISA

DISA

Desarrollo Integral de Soluciones Archivísticas

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Blog
  • Contacto

Archivo General de la Nación

Estás aquí:Portada » Archivo General de la Nación » Página 4

Conoce en el AGN la historia de la elaboración del facsimilar del Códice Florentino

La cédula explicativa que acompaña a estas piezas nos invita a reflexionar sobre los diversos soportes documentales que podemos conocer en el Archivo General de la Nación (AGN). Cuando pensamos en el patrimonio documental que resguarda esta institución es posible

disa junio 22, 2023junio 22, 2023 Archivo General de la Nación Leer más

La aventura expedicionaria por la erupción del volcán Tuxtla

El 2 de marzo de 1793, la tierra comenzó a estremecerse y los pobladores de San Martín Tuxtla, Veracruz, se percataron de los estruendos provenientes de las orillas del volcán ubicado en esa localidad. Pronto observaron cómo brotaba lava y

disa junio 22, 2023junio 22, 2023 Archivo General de la Nación Leer más

El arte del oficio del cohetero en la Nueva España

La creación de los fuegos artificiales ocurrió en China tras la invención de la pólvora. Su uso se extendió a Europa, en donde se comenzaron a utilizar en diversos espectáculos, en especial aquellos de carácter religioso. En lo que hoy

disa junio 22, 2023junio 22, 2023 Archivo General de la Nación Leer más

La labor del AGN en aras de la normativa y capacitación de la archivística nacional

La aprobación de la propuesta realizada en 1790 por el virrey Juan Vicente Güemes Pacheco y Padilla para instaurar un archivo general encargado de concentrar toda la documentación generada por las diferentes oficinas del gobierno virreinal fue la antesala de

disa junio 2, 2023junio 2, 2023 Archivo General de la Nación Leer más

Tomás Garrido Canabal: una vida dedicada al sureste mexicano

Imprime la página completa La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.

disa junio 2, 2023junio 2, 2023 Archivo General de la Nación Leer más

Financiamiento y censura del cine mexicano durante las décadas de 1960 y 1970

El cine nacional mexicano ha sufrido distintos tipos de censura como respuesta a determinados criterios políticos, sociales, religiosos y culturales. El gobierno es una de las principales entidades en censurar la producción dentro del séptimo arte, con la finalidad de

disa mayo 29, 2023mayo 29, 2023 Archivo General de la Nación Leer más

Exiliados y vigilados, la red de espionaje que estableció el gobierno mexicano a los miembros de la rebelión delahuertista

El grupo sonorense, representado por Adolfo de la Huerta, Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles, fue una de las principales alianzas políticas que se dieron en las últimas etapas del movimiento revolucionario. Este grupo encabezó la rebelión de Agua Prieta

disa mayo 29, 2023mayo 29, 2023 Archivo General de la Nación Leer más

Un nuevo escudo para una nueva nación: la creación de un símbolo de identidad mexicana

Durante la época del Virreinato, se otorgaron escudos de armas a personas, corporaciones y localidades. Estos se caracterizaban por mezclar símbolos españoles con elementos de los pueblos indígenas que sobrevivieron a la colonización española (imagen 1) y por tener varios

disa mayo 14, 2023mayo 14, 2023 Archivo General de la Nación Leer más

La confesión de Francisco Xavier Palacios: ¿estrategia o pacto con el demonio?

El Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición se instauró en la Nueva España en 1569 con el propósito de perseguir y castigar los actos contra la fe, así como las acciones contrarias a las buenas costumbres y a la

disa mayo 14, 2023mayo 14, 2023 Archivo General de la Nación Leer más

Macario, la película que puso a México en los principales festivales internacionales de cine

En mayo de 1960, durante la decimotercera edición del Festival Internacional de Cine de Cannes, se proyectó por primera vez la película mexicana Macario. Su participación en dicho evento significó el inicio de una serie de reconocimientos a nivel nacional

disa mayo 11, 2023mayo 11, 2023 Archivo General de la Nación Leer más
  • « Anterior
  • Siguiente »

Entradas recientes

  • Importancia del destrución segura de documentos
  • Gestión de la información: tendencias en la adopción de tecnología para ir más allá de la IA
  • Justicia por el panadero Don Juan Gallo
  • Armonía numérica: la enseñanza de la música a través de los números
  • La desaparición de Jesús Piedra Ibarra
  • La Masacre de San Miguel Canoa: la intolerancia que desencadenó el horror
  • Fotografías de Bodas Capturando Celebraciones en México
  • Los Panchitos: Una radiografía de la sociedad mexicana en los años setenta y ochenta

Desarrollo Integral de Soluciones Archivísticas

Av. Unión 48,
Ladrón de Guevara 44600,
Guadalajara, Jalisco

Tel:  800-681-9200

Aviso de Privacidad

Blog

  • Importancia del destrución segura de documentos
  • Gestión de la información: tendencias en la adopción de tecnología para ir más allá de la IA
  • Justicia por el panadero Don Juan Gallo
  • Armonía numérica: la enseñanza de la música a través de los números