El Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición se instauró en la Nueva España en 1569 con el propósito de perseguir y castigar los actos contra la fe, así como las acciones contrarias a las buenas costumbres y a la
Macario, la película que puso a México en los principales festivales internacionales de cine
En mayo de 1960, durante la decimotercera edición del Festival Internacional de Cine de Cannes, se proyectó por primera vez la película mexicana Macario. Su participación en dicho evento significó el inicio de una serie de reconocimientos a nivel nacional
La educación socialista en México frente a la oposición del clero
En 1934 se aprobó una de las primeras reformas al artículo 3 de la Constitución de 1917 con el objetivo a impulsar una educación socialista encargada de excluir toda doctrina religiosa y de combatir el fanatismo y los prejuicios a
Un documento de la reconocida pintora Frida Kahlo en la vitrina de Maravillas de la Historia
Más allá de la reconocida figura de Frida Kahlo en la historia del arte mexicano como pintora, y el emblemático impacto que dejó su obra artística en la cultura nacional, otra faceta que muy pocos conocen es su incursión en
El náhuatl como instrumento lingüístico para la evangelización durante el Virreinato
La variedad de lenguas indígenas que había en el nuevo territorio colonizado complicaba que los evangelizadores pudieran comunicarse con los indígenas. Sin embargo, una de todas esas lenguas resaltaba por ser común a la mayoría de los nativos: el náhuatl.
Rosario Ibarra de Piedra. Una campaña por los derechos humanos y la democracia
Imprime la página completa La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.
Cuentos nacionales para la infancia en la vitrina de Maravillas de la Historia durante abril
El cuadernillo pertenece a uno de los volúmenes (el número cuatro) que recopila 23 de los 110 fascículos de la colección intitulada La Biblioteca del Niño Mexicano. Esta serie de cuadernillos reúne cuentos ilustrados que tenían como objetivo inculcarle al
La labor de Ignacio Cubas, el primer director del Archivo General y Público de la Nación
Luego de la Guerra de Independencia, el pueblo mexicano tuvo que enfrentarse al desorden descomunal en el que se encontraban los documentos, pues por cerca de diez años el gobierno novohispano estuvo más preocupado por aletargar el proceso de independencia
El uranio, un mineral estratégico para la industria energética en México
El descubrimiento de la importancia del uranio a nivel mundial y el conocimiento de su existencia en territorio nacional movieron al Estado mexicano a reformar el artículo 27 constitucional para incorporarlo como reserva natural y a crear instituciones para gestionarlo,
Cuando el futuro depende de un documento: la petición de María Dolores al archivo de la Acordada
A partir del proyecto de Juan Vicente Güemes Pacheco y Padilla relativo a instaurar un archivo para organizar la documentación de la antigua Secretaría de Cámara del Virreinato, otras dependencias comenzaron a ordenar sus manuscritos. Entre ellos estuvieron los tribunales