Desde que el Santo Oficio se estableció en el palacio de la Inquisición al centro de la Ciudad de México en el año de 1736 buscó reafirmar su propósito de reformar a la sociedad y llevarla por el camino de
La difusión del arte a través de las postales
Las primeras tarjetas postales que surgieron en el mundo se caracterizaron por ser sobrias y nada coloridas. No presentaban imágenes o pinturas que pudieran captar la atención de las personas, sino simplemente el impreso de franqueo del país que autorizaba
De vago a soldado. Delito de la vagancia en la Nueva España
Al iniciar el siglo XIX, las grandes urbes del territorio novohispano continuaban siendo percibidas como desastrosas, desordenadas y, en ocasiones, hasta con una imagen poco insalubre, ya fuera por problemas de higiene o por la alta cantidad de personas etiquetadas
Conoce en el AGN el cuadernillo El Discípulo, impreso utilizado para aprender a dibujar
El documento que se exhibe temporalmente en los pasillos de la Sala de Banderas del AGN corresponde al sexto número de una colección de 12 ejemplares del cuadernillo titulado El Discípulo. Esta serie de libros presentaba un nuevo método para
Las tarjetas postales resguardadas en el AGN: viñetas de la memoria, de sentimientos y relaciones
A finales de 1870, la red de comunicación Unión Postal Universal comenzó con la comercialización de las tarjetas postales en México, las cuales se convirtieron en un recurso gráfico que permitió documentar las diversas facetas del país desde los restos
La creación de la escultura “Señales” de Ángela Gurría
Ángela Gurría nació el 24 de marzo de 1929 en la Ciudad de México. Su formación dentro del arte escultórico comenzó de manera autodidacta y luego pasó a ser discípula de artistas como Germán Cueto, Mario Zamora y Abraham González,
Los crímenes conyugales en la Nueva España
Desde tiempos muy remotos, en las diversas culturas del mundo, el hombre ha gozado de privilegios, poderes y libertades, y por medio de las estructuras políticas, sociales y culturales ha ejercido control sobre la mujer, no simplemente privándola de sus
La falsificación de naipes un delito en la Nueva España
Las respectivas autoridades, para intentar controlar este problema, establecieron del denominado estanco de naipes, los cuales eran arrendamientos para la fabricación, venta y distribución de barajas autorizadas por la Corona Española en determinados territorios. Sin embargo, se siguieron presentando diversos
Los rostros del golpismo en la Decena Trágica. Un oscuro final iluminado por los acervos gráficos del AGN
Los soldados y generales que se levantaron el 19 de febrero de 1913 en contra del gobierno legítimo de Francisco I. Madero habían formado parte del antiguo ejército del régimen de Porfirio Díaz. Durante ese periodo llegaron a gozar de
En busca de justicia para un socialista yucateco: Felipe Carrillo Puerto
Felipe Carrillo Puerto era originario del poblado de Motul, Yucatán. Creció en el seno de una familia numerosa dedicada al comercio, por lo cual tuvo que abandonar su educación a muy temprana edad. A pesar de ello, con un amplio