Tras los primeros años de la conquista, a la mayoría de los indios se les juzgaba severamente por idolatría, hechicería y herejía. Estos y otros actos que se consideraba que iban en contra de la fe y la religión católica
El aceite de pepita de algodón: promesas y polémicas de su explotación industrial
El cultivo y producción del algodón ha sido una actividad importante en México desde los tiempos de las civilizaciones mesoamericanas. Su relevancia económica incrementó con la mecanización y explotación en el ramo textil durante el periodo colonial. Con el pasar
Problemas y soluciones ante el excesivo consumo de aguardiente: un cura vs. las autoridades virreinales
En el México prehispánico eran bien conocidas las bebidas alcohólicas a base de fermentación, pero no fue hasta la llegada de los españoles que se introdujeron las bebidas destiladas. El pulque era la bebida alcohólica por excelencia que gozaba de
Los tianguis de la Nueva España, un lugar para todos
Dentro de la sociedad novohispana, las zonas de comercio variaban dependiendo de la procedencia de los comerciantes: si los vendedores eran españoles se ubicaban en sitios fijos como los mercados o las tiendas, mientras que los tianguis eran la forma
La guerra contra los indígenas del norte en las primeras décadas del México independiente
Desde el proceso de la conquista iniciado en el siglo XVI existieron grupos indígenas que sostuvieron una ardua resistencia contra el avance de la sociedad occidental blanca, en especial en las regiones septentrionales. Ahí las autoridades virreinales no encontraron grandes
Sembrar la palabra. Las campañas de lucha contra el analfabetismo en el México del siglo XX
El siglo XX heredó del precedente un significativo rezago educativo en la población, especialmente la adulta, a pesar de los esfuerzos realizados por atender la problemática. Para entonces, más del 50 por ciento de la población en edad escolar en
El matrimonio como estrategia social en la Nueva España
Desde las primeras décadas de la conquista se establecieron las reglas para la celebración de los matrimonios, principalmente porque la Iiglesia católica quien insistió en instaurar que las nupcias fueran un acto de gran importancia social con un ritual eclesiástico
Organizar la vigilancia de la sociedad. Los orígenes de la Dirección Federal de Seguridad
La extinta Dirección Federal de Seguridad (DFS) fue uno de los aparatos del Estado encaminados a vigilar, controlar, detener y exterminar a grupos y movimientos disidentes. Para evitar que estas antiguas prácticas y estructuras de persecución vuelvan a presentarse, es
El tiempo de Martín Luis Guzmán
A principios de la década de 1940 salió a la luz Tiempo, publicación creada bajo la batuta del diplomático, escritor y periodista mexicano Martín Luis Guzmán Franco. Su objetivo era establecer un medio que reviviera la historia a la vez
De la devoción a la alucinación, el fanatismo religioso en la Nueva España
En la Biblia se recogen diversas historias de cómo Dios pone a prueba a sus fieles, por ejemplo a Abraham, y de cómo se comunica con ellos por medio de sueños, como en el caso de Jacob. Sin embargo, estas